
Cómo Saber si un Coche Tiene los Kilómetros Trucados: Señales Clave
Publicado: 02-04-2025
Cómo Saber si un Coche Tiene los Kilómetros Trucados: Señales ClaveComprar un coche de segunda mano puede ser una gran oportunidad, pero también conlleva ciertos riesgos. Uno de los fraudes más comunes en el mercado de ocasión es la manipulación del cuentakilómetros para hacer que un vehículo parezca tener menos uso del real. Según datos del sector, hasta un 10% de los coches usados podrían tener el cuentakilómetros trucado, lo que supone un engaño para el comprador y un riesgo para la seguridad. En este artículo, te explicamos cómo detectar si un coche ha sufrido esta manipulación y qué hacer para evitar ser víctima de este fraude.¿Por qué se manipulan los kilómetros de un coche?Reducir el kilometraje de un coche tiene un objetivo claro: aumentar su valor de mercado. Un coche con menos kilómetros aparenta estar en mejor estado, lo que permite venderlo a un precio superior. Sin embargo, esta práctica ilegal no solo afecta a tu bolsillo, sino también a la seguridad, ya que un coche con más uso del declarado podría tener un desgaste mecánico mayor.Señales para detectar si un coche tiene los kilómetros trucados1. Comprobar el historial del vehículoLo primero que debes hacer es solicitar el informe de la DGT (Dirección General de Tráfico) o plataformas como Carfax. En estos documentos se registran inspecciones, transferencias y lecturas de kilometraje a lo largo de la vida del coche. Si hay discrepancias en los registros, es una señal clara de manipulación.2. Desgaste del interior y pedalesEl estado del habitáculo puede darte pistas sobre el uso real del coche: Volante y palanca de cambios desgastados: Un coche con menos de 100.000 km no debería mostrar un desgaste evidente en estos elementos. Pedales excesivamente gastados: Si el recubrimiento de goma de los pedales está muy liso o deteriorado, el coche podría tener más kilómetros de los indicados. Asientos y cinturones de seguridad: Un desgaste pronunciado en la tapicería o en los cinturones también indica un uso prolongado. 3. Estado del volante y del salpicaderoUn volante brillante o con zonas de desgaste pronunciadas no coincide con un coche que supuestamente tiene pocos kilómetros. Lo mismo ocurre con los botones del salpicadero, que pueden mostrar signos de desgaste por el uso frecuente.4. Neumáticos y discos de frenoLos neumáticos de fábrica suelen durar entre 40.000 y 60.000 km. Si un coche con supuestamente 50.000 km lleva neumáticos nuevos, podría ser una señal de alerta. Lo mismo ocurre con los discos y pastillas de freno, que normalmente requieren sustitución después de un uso intensivo.5. Comprobar el cuadro de instrumentosAlgunos coches antiguos muestran inconsistencias en los números del cuentakilómetros cuando han sido manipulados. En vehículos más modernos, la manipulación deja rastros en la centralita, que pueden ser detectados con un escáner OBD.6. Prueba en un concesionario o tallerUn mecánico especializado puede analizar los datos de la ECU (Unidad de Control Electrónico) y detectar si el kilometraje ha sido alterado. Además, en algunos coches modernos el historial de revisiones y kilometraje queda almacenado en la propia centralita.7. Comprobar el libro de mantenimientoSi el coche ha pasado revisiones en concesionarios oficiales, los registros deben coincidir con el kilometraje. Si el libro de mantenimiento tiene espacios en blanco o irregularidades en las fechas, es motivo de sospecha.¿Qué hacer si sospechas que un coche tiene los kilómetros manipulados?Si detectas que el kilometraje podría haber sido alterado, considera los siguientes pasos: Solicitar un informe oficial: Pide el informe de la DGT para verificar los datos. Exigir facturas de mantenimiento: Un historial de revisiones detallado puede confirmar el uso real del coche. Realizar una inspección profesional: Lleva el coche a un taller de confianza para que lo revisen a fondo. Evitar tratos sospechosos: Si el vendedor se muestra evasivo o evita responder preguntas clave, es mejor buscar otra opción. Denunciar el fraude: Si ya has comprado un coche con los kilómetros manipulados, puedes denunciar el caso a las autoridades y exigir una compensación. ConclusiónLa manipulación del cuentakilómetros es un fraude común en el mercado de segunda mano, pero con un poco de investigación y atención a los detalles, puedes evitar caer en esta estafa. Antes de comprar, revisa el historial del coche, analiza su desgaste y consulta a un experto si tienes dudas. Recuerda que un coche con kilometraje real y un buen mantenimiento es siempre una mejor inversión que uno trucado. ¡No te dejes engañar y haz una compra segura!
Leer más